
Fábrica de BYD en China
China produjo en 2024 un tercio de todos los vehículos del mundo, mientras que Europa fabricó un 5% menos
La fabricación mundial de vehículos se redujo un 1% el año pasado, hasta alcanzar los 92,5 millones de vehículos
Más información: Cae la fabricación de coches en España en 2024; el año pasado acaba con 70.000 vehículos producidos menos
El ejercicio 2024 supuso un golpe de realidad para varias firmas automovilísticas. El dominio de China en esta industria ya no está en tela de juicio para nadie.
Pero las cuentas de resultados de compañías europeas se vieron afectadas por una sobrecapacidad industrial en el Viejo Continente y por una drástica caída del negocio en China.
Así las cosas, durante el año pasado se produjeron en todo el mundo un total de 92.504.338 vehículos, lo que supone una caída del 1% en comparación con el ejercicio anterior. De hecho, esta cifra tan solo es un 1% superior a la registrada en 2019, ejercicio previo a la pandemia de Covid-19.
Pero el año 2024 también se recordará por ser uno en el que los países desarrollados, entre los que se encuentran los 15 más grandes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y Australia, redujeron la fabricación de vehículos un 4,6% en la comparativa interanual, hasta los 38,7 millones de unidades.
Esto equivale a una merma productiva de 1,87 millones de vehículos. Los países emergentes, por su parte, produjeron un 1,7% más de vehículos, hasta alcanzar las 53,7 millones de unidades.
La caída de la producción es especialmente preocupante en Europa. El Viejo Continente fabricó el año pasado un total de 17.231.668 de coches, un 5% menos frente a 2023. Si se analizan estas cifras con las de 2008, ejercicio marcado por la crisis financiera, Europa ha dejado de fabricar más de 4,5 millones de unidades.
La fabricación de los Veintisiete y Reino Unido durante el año pasado alcanzó los 14.307.989 unidades, un 7% menos en tasa interanual. Si este guarismo se compara con el de 2008, estos países han perdido la producción de 4,1 millones de vehículos.
La UE pierde casi cinco millones
Asimismo, los 15 principales países de Europa produjeron el año pasado un total de 10.242.698 vehículos, un 8% menos que en 2023. Estos países han dejado de fabricar casi cinco millones de unidades entre 2008 y 2024.
Entre los principales mercados comunitarios cabe destacar la importante caída en la producción de Italia. El país transalpino ha sufrido una caída de la fabricación del 32% en tasa interanual, hasta alcanzar las 591.067 unidades.
Esta situación obedece a que Stellantis, surgido de la fusión entre el grupo PSA y FCA, decidió retirar parte de la producción del país. Una situación que se sitúa detrás de la marcha de Carlos Tavares como mandamás del consorcio franco-italoamericano.
Francia, otro de los principales mercados del Viejo Continente, ensambló el año pasado un total de 1.357.701 turismos y vehículos comerciales. Una cifra que supone un 10% menos en la comparativa interanual. El país del hexágono fue uno de los primeros en trasladar su producción a otros países con el objetivo de ahorrar costes.
España y Alemania, segundo y primer productor de vehículos de Europa, respectivamente, también tuvieron caídas en la producción. En el caso de España fue del 3%, con un total de 2.376.504 vehículos.
Todo ello pese a que el año pasado se consiguió reiniciar la producción de vehículos en las antiguas instalaciones que tenía Nissan en la Zona Franca de Barcelona gracias a la marca Ebro. En el caso de Alemania, la producción se situó en las 4.069.222 unidades, un 1% menos en tasa interanual.
China, líder
China volvió a situarse en lo más alto del ranking como productor de vehículos. El gigante asiático ya no produce solo para surtir a su mercado nacional, sino para hacerlo con todo el mundo. Así, durante el pasado año las factorías chinas fabricaron un total de 31.281.592 vehículos, un 4% más en tasa interanual.
Esta cifra supone que una tercera parte de los vehículos fabricados en todo el mundo durante el año pasado salieron de una factoría china. De hecho, si se comparan estas cifras con las de 2008 el crecimiento de China es exponencial. Entonces el país más grande del mundo fabricó un total de 9.345.101 vehículos, es decir, ha incrementado la producción un 234% en 16 años.
La región de Asia-Oceanía mantuvo su producción en línea con el año anterior gracias a India. Este país fabricó el año pasado 6.014.691 vehículos, lo que supone un 3% más en comparación con 2023.
Cabe destacar la caída en la producción que tuvo Japón. El país del sol naciente fabricó un total de 8.234.681 vehículos, un 9% menos en tasa interanual. Pese a esta merma, Japón se mantiene como el tercer país con mayor producción del mundo. Cabe destacar que Toyota, el grupo con mayores ventas y producción de todo el mundo durante el último quinquenio, recortó el año pasado la fabricación un 7,8%, hasta las 10.615.000 unidades de vehículos.
Norteamérica cae por Canadá
Norteamérica también recortó la producción de vehículos. En este caso, la región fabricó un total de 16.107.477 vehículos, lo que supone un 1% menos en la comparativa interanual. Esta merma obedece, principalmente, a la caída fabril en las plantas de Canadá, con una merma del 14% y 1.342.647 vehículos.
Estados Unidos se mantuvo como segundo país con más producción de vehículos. El país fabricó 10.562.188 vehículos, un 1% menos en la comparativa interanual.
México, por su parte, fue el único país de la región que elevó la producción de vehículos. El país logró fabricar 4.202.642 vehículos, un 5% más en la comparativa interanual.
Si se comparan estas cifras con las de 2008, la producción en Norteamérica se ha visto incrementada un 24,1% gracias a que México ha logrado situarse como una alternativa a la producción en Estados Unidos. Una alternativa que habrá que ver cómo afecta con los aranceles impuestos por la Administración Trump, dado que afecta a todos los fabricantes de vehículos, incluidos los norteamericanos.
Sudamérica, aupada por Brasil
Sudamérica fue la única región que logró incrementar la producción de vehículos en 2024. La región logró fabricar el año pasado un total de 3.079.944 vehículos, lo que supone un crecimiento del 4% en la comparativa interanual.
Esto fue posible gracias al incremento que se produjo en Brasil. El país sudamericano elevó un 10% la fabricación de vehículos, hasta alcanzar las 2.549.595 unidades. De hecho, estas cifras le permitieron a Brasil superar a España como octavo productor mundial de vehículos.
Argentina rebajó la producción de vehículos un 17%, hasta situarse en las 506.171 turismos y vehículos comerciales ensamblados. Asimismo, Colombia recortó la producción un 32%, hasta las 23.778 unidades.
Por último, el continente africano fabricó el año pasado un total de 1.177.400 vehículos, un 1% más en la comparativa interanual.