Ir al contenido
_
_
_
_

La agencia que investiga el accidente de helicóptero en Nueva York advierte de que es pronto para establecer una causa

Submarinistas de la policía siguen buscando los dos rotores que faltan, así como la transmisión principal del aparato. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte asegura que llevará “bastante tiempo” averiguar qué pasó

02:47
Reconstrucción visual del accidente de helicóptero en el río Hudson (Nueva York)
Submarinistas del Departamento de Policía de Nueva York rastrean el lugar en que cayó el helicóptero, este viernes.Foto: Yuki Iwamura (AP/Lapresse) | Vídeo: EPV
María Antonia Sánchez-Vallejo

Expertos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE UU (NTSB, en sus siglas inglesas) investigan el accidente de helicóptero que el jueves costó la vida al piloto y los cinco miembros de una familia española tras precipitarse en el río Hudson, en Nueva York. Jennifer Homendy, responsable de esta agencia del Gobierno, ha subrayado en una comparecencia ante la prensa en Nueva York que es muy pronto para hablar de una causa probable del siniestro, “dado que aún no han transcurrido 24 horas del accidente”, y que va a llevar “bastante tiempo” determinar que pasó antes de que el aparato se desintegrara en el aire y sus diferentes partes —al menos tres, según los vídeos disponibles— cayeran al agua. Aunque la mayor parte de los restos fueron sacados del río el jueves por la noche, submarinistas del Departamento de Policía de Nueva York rastreaban este viernes la zona en busca de las piezas que faltan.

“Los objetivos inmediatos [de los equipos de emergencia] fueron, primero, la búsqueda y rescate de los pasajeros y, después, la recuperación del fuselaje. Los investigadores de NTSB empezaron a llegar al lugar por la noche y no voy a especular con ninguna causa preliminar o probable [del accidente], que llevará bastante tiempo determinar”. “Ahora mismo estamos buscando el rotor principal y el rotor de cola”, añadió, señalando que tampoco se ha recuperado la transmisión principal. Homendy dijo que no hay nada descartado, ya que los investigadores van a examinar la experiencia del piloto, el historial de la empresa que gestiona las visitas turísticas y los restos aún incompletos del avión.

Homendy, que ha pedido a cualquier testigo que tenga información sobre lo sucedido que la comparta con la agencia, ha informado de que el piloto acumulaba 780 horas de vuelo y que había superado su último reconocimiento médico en septiembre de 2024, cuando reportó 450 horas de experiencia como piloto. Un vídeo publicado en redes sociales muestra cómo el helicóptero, modelo Bell 206 L-4, se partió en el aire, separándose los rotores y la cola del fuselaje y cayendo a continuación en el lado de Nueva Jersey del río, frente a Manhattan, en posición invertida. Homendy señaló también ue la NTSB ya había expresado en el pasado su preocupación por los helicópteros turísticos en la ciudad de Nueva York.

La familia española fallecida en el accidente se encontraba de vacaciones en Nueva York, donde tenían pensado celebrar el noveno cumpleaños de Mercè, la mediana de los tres hijos, que iba a ser este viernes (las primeras informaciones referían edades de 4, 5 y 11). Agustín Escobar, de 49 años, director general de movilidad ferroviaria de Siemens y antiguo CEO de la firma, había venido el domingo para visitar una planta de la compañía en Pittsburgh mientras que su esposa, Mercè Camprubí Montal, también directiva de la compañía, y sus hijos habían llegado el mismo día del accidente para “aprovechar un par de días más en Nueva York”, dijo el alcalde de Jersey City, Steven Fulop, quien también informó de que la madre había celebrado su 40º cumpleaños esta semana.

Su homólogo neoyorquino, Eric Adams, corroboró que la doble celebración pudo haber sido el motivo del viaje. “Conocemos las edades de los menores (4, 8 y 10 años) y desgraciadamente el de 8 [Mercè] cumplía años hoy, así que probablemente esto [el recorrido en helicóptero] era una atracción turística para ver la ciudad desde el horizonte, pero ha acabado convirtiéndose en una desgracia”, dijo Adams en el programa Good Day New York de Fox 5. Según el alcalde de Nueva Jersey, un familiar de las víctimas ha volado a Nueva York para, en colaboración con el médico forense, acelerar la repatriación de los cuerpos.

Antes de la comparecencia de la responsable de NTSB, medios locales reproducían este viernes el relato que Michael Roth, propietario de New York Helicopter, la empresa de vuelos turísticos, hizo el jueves al diario The Telegraph. Según Roth, el piloto había avisado por radio momentos antes de precipitarse al agua de que le quedaba muy poco combustible y se dirigía de nuevo al helipuerto.

El piloto, que fue identificado posteriormente por el portal Gothamist como Sean Johnson, un veterano de los Navy Seals de 36 años, conectó por radio justo antes de estrellarse a las 15.17 horas junto Hoboken (Nueva Jersey), tras apenas 20 minutos de vuelo. “Llamó diciendo que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haber tardado unos tres minutos en llegar [al helipuerto], pero 20 minutos después, no había llegado”, dijo Roth a The Telegraph. “[Entonces] Recibí una llamada de mi gerente y de mi helipuerto del centro [de Manhattan, de donde había partido] y me dijeron que habían oído que había habido un accidente, y mi teléfono empezó a sonar. Luego uno de mis pilotos sobrevoló el Hudson y vio el helicóptero [en el agua], boca abajo”. El aparato había sido alquilado a una empresa de Luisiana.

El español Agustín Escobar Cañadas, directivo de Siemens, su esposa, Mercè Camprubí Montal, también directiva en esta empresa, y sus tres hijos, se fotografían antes de subir al helicóptero.

Según una publicación en X (antes Twitter) del secretario de Transporte de la Administración de Donald Trump, Sean Duffy, “el helicóptero turístico se encontraba en la Zona de Reglas de Vuelo Especiales establecida en Nueva York, lo que significa que no se estaban prestando servicios de control del tráfico aéreo cuando se estrelló. Varios minutos antes de entrar en dicha área, el control de tráfico aéreo del aeropuerto de LaGuardia estaba prestándole apoyo”.

Pilotos experimentados han mostrado su extrañeza por la secuencia del accidente y, en especial, por la desintegración del aparato. “No sé qué pudo haber provocado eso. Esperaremos a que la investigación nos dé esos detalles, pero por lo que he visto, la separación de las palas es lo que provocó que el helicóptero cayera. Lo que tenemos que averiguar es qué provocó la separación”, declaró el experto Dan Rice a CBS News New York. “Algo se rompió físicamente en el eje y en una de las palas, lo que causó una vibración masiva que hizo que el rotor se partiera”, dijo el oficial de vuelo retirado Armen Kurdian.

Bancarrota

New York Helicopter se declaró en bancarrota en 2019, según varios medios locales, alegando que debía cientos de miles de dólares. Buena parte de las deudas, alrededor de 114.000 dólares, eran por “servicios de reparación”. Un helicóptero Bell 206 propiedad de la empresa se estrelló en el río Hudson en junio de 2013. El aparato perdió potencia y el piloto realizó un aterrizaje de emergencia; a bordo iba una familia de cuatro miembros. No hubo heridos, y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte determinó que un fallo de mantenimiento y una anomalía en la lubricación del motor habían provocado el corte de fluido.

La compañía ha recibido críticas agridulces en populares páginas de reseñas, con algunas quejas por no hacer las comprobaciones de seguridad pertinentes antes del despegue. “Negligencia extrema de los protocolos de seguridad que deben asociarse a un paseo en helicóptero”, escribió en Yelp Kumar Sourabh, de California. “Ya había montado en helicóptero antes y tuve una experiencia totalmente opuesta. No me informaron de las medidas de seguridad. En cuanto aterrizó la aeronave, y sin previo aviso ni instrucciones, mientras las aspas del helicóptero seguían rotando, el propietario se abalanzó sobre nosotros y empezó a bajarnos” de la aeronave.

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte analizan los restos de un helicóptero, el 11 de abril.

El accidente del jueves fue el primero mortal de un helicóptero en la ciudad desde que uno chocó contra la azotea de un rascacielos en 2019, matando al piloto. Al menos 38 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977. Una colisión entre un avión y un helicóptero turístico sobre el Hudson en 2009 mató a nueve personas, y cinco murieron en 2018 cuando un helicóptero chárter que ofrecía vuelos de puertas abiertas cayó al East River.

Este mismo viernes, la Administración Federal de Aviación y la NTSB han iniciado una investigación sobre otro siniestro mortal, el de una avioneta que se estrelló a primera hora de la mañana a las afueras del aeropuerto de Boca Ratón (Florida). Las tres personas a bordo del aparato, un bimotor Cessna 310, murieron, mientras un hombre que pasaba en su automóvil por el lugar del impacto fue trasladado al hospital con heridas pero fuera de peligro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_