El bitcoin llegando a su máximo valor histórico, el dogecoin resurgiendo del olvido para ser una de las criptomonedas más populares de las últimas semanas, y en general, un mundo entero de palabras extrañas y conceptos difíciles de entender.
Lo primero que debes saber es que aquí se mueve mucho dinero: en 2020 esta industria movió más de 758 mil millones de dólares. Por eso hay tantas personas que ahora están interesadas en aprender sobre bitcoin y en invertir, y como en realidad es más sencillo de lo que parece, tú también podrías hacerlo.
¿Qué es el bitcoin?
El bitcoin es una moneda virtual que solamente se inventó en internet hace 11 años por Satoshi Nakamoto, el seudónimo de un programador de software. La construyó a partir de una tecnología llamada blockchain, que es una red de pagos que funcionan fuera del control del gobierno, empresas o personas, pues se mantiene en un sistema de pares parecido al que hacía funcionar a programas como Ares.
Básicamente, el blockchain es una cadena de bloques que tiene una base de datos compartida pero segura, que transparenta las transacciones realizadas y elimina a los intermediarios, pues los miembros de la red son quienes aprueban las operaciones. Por eso es que empresas como Intel, Oracle o IBM han adaptado esta tecnología para nuevos productos que impliquen aumentar la seguridad de operaciones sobre materias primas, medicamentos o software.
Al principio de su lanzamiento el bitcoin era poco conocido y pocos le veían valor en el futuro. Comprar bitcoins era muy barato en sus inicios. En 2010, por ejemplo, un programador compró dos pizzas por 10 mil bitcoins, lo que a febrero de 2021 equivaldría a unos 390 millones de dólares, pues cada bitcoin ahora cuesta cerca de 38 mil dólares.
Por eso, cuando alguien actualmente compra bitcoins, en general solo está comprando fracciones pequeñas de bitcoins. Pero hay decenas de criptomonedas en el mercado, y algunas son muy baratas. Tenemos por ejemplo al Ripple, que cuesta menos de 10 pesos mexicanos, o al Litecoin, que tiene un precio que ronda los 3 mil pesos mexicanos.
¿Cómo compro bitcoins?
Las criptomonedas, nacidas en Internet, también usan la red para moverse. Así es que han nacido un sinfín de aplicaciones web para comprar y vender estas monedas, montar wallets digitales y hacer operaciones en tiempo real con otras personas. Las hay complejas y pensadas para los profesionales, y también sencillas para que cualquiera pueda sumarse a la tendencia, incluso con pequeñas sumas como 10 dólares. Algunas de las apps más conocidas en el mercado latinoamericano son Bingbon, Coinbase o Volabit, pero hay muchas más.
Como casi cualquier inversión, la del Bitcoin tiene riesgos. Eso es algo que advierten tanto expertos financieros como las aplicaciones y plataformas en línea para comprar esta y otras monedas virtuales. Los detractores de esta industria critican que no hay un respaldo físico, como el que tendría si invirtiera en oro o en una empresa, ni tampoco están respaldadas por un Banco Central.
Pero lo cierto es que al Bitcoin y las criptomonedas de más éxito las respalda en gran parte su misma comunidad, que apuesta por ellas, intercambia o vende muy parecido a como si fueran las acciones de alguna empresa que cotiza en Bolsa. A esto se le llama trading, y quienes se dedican a esto ganan pequeñas cantidades de dinero al comprar y vender criptomonedas en tiempo real, pero al hacerlo constantemente su inversión crece.
El proceso para comprar bitcoins u otras criptodivisas puede cambiar entre aplicaciones, pero por lo general sigue los mismos pasos. Por ejemplo, esto es lo que debes hacer si usas Bingbon, una plataforma disponible en web, iOS y Android.
- Crea una cuenta de usuario: puedes crearla con mail o con número de teléfono, te llegará un código para confirmar que se trata de ti.
- Ve a Comprar Crypto: de entrada, Bingbon deja comprar bitcoin, ethereum o tether. La cantidad mínima son 420 pesos mexicanos.
- Elige tu método de pago: se aceptan tarjetas, transferencias bancarias o PayPal.
- Recibe tus criptomonedas: tus bitcoins (o lo que hayas comprado) se guardarán en un monedero electrónico.
Ya tengo bitcoins, ¿y ahora qué?
Si ya compraste bitcoins o alguna criptomoneda tienes dos opciones: esperar que suba su valor y después venderlos, o hacer trading para que tu inversión crezca más pronto.
Si te vas por la primera opción no tienes que hacer mucho, solo monitorear los precios de la criptomoneda para determinar si en algún momento su valor sube y te conviene vender. Como las criptomonedas suben y bajan de precio constantemente, intenta ver tu inversión más a largo plazo: en un mes puede que el precio baje mucho, pero en un par de años podría ser mucho más alto. Nunca se sabe, pero así es como ha sido la tendencia desde hace años.
Si te decides por el trading, bienvenido: se trata de hacer operaciones en corto de compra y venta para buscar ganancias, algo que no cualquiera sabe hacer.
Lo básico del trading
Muchas plataformas de criptomonedas ofrecen trading, que es comprar y vender órdenes de estas monedas en tiempo real. Aquí entran muchos aspectos en juego: saber qué monedas están teniendo éxito, estar al pendiente de la mejor hora para vender y comprar, tener tolerancia al riesgo y saber manejar cosas como el apalancamiento.
Hacer trading es más o menos así: pones a la venta el equivalente a 20 pesos de bitcoin en 25 pesos, esperando que alguien te lo compre en los siguientes segundos o minutos. Alguien te los compra. Después de eso, el valor del bitcoin baja y tus 20 pesos ahora valen 18, por lo que ya ganaste 7 pesos. O quizá subió más de lo que esperabas, y tus 20 pesos valen 30 y perdiste de ganar 5 pesos.
Por eso hay plataformas que tienen algo llamado comprar sobre futuros, que significa vender con precios fijos, que te aseguren que te respeten el precio aunque el valor del bitcoin cambie enseguida. Esto es común en las FOREX, por ejemplo. Otros elementos, como apalancamiento, te dejan multiplicar tus apuestas por 50X, 100X o hasta 150X al hacer trading, con las ventajas que implicaría ganar pero también con el riesgo de perder si los precios bajan de más.
Copy trading, al rescate de los inversores principiantes
El copy trading es un concepto clásico del mundo bursátil: ocurre cuando uno o varios inversionistas, conocedores de los altibajos del mercado, deciden invertir en tal o cuál empresa porque consideran que tendrá ganancias. Los copytraders, en este caso, son otras personas que copian los movimientos de estos inversores expertos para beneficiarse junto con ellos.
Importando al mundo de las criptomonedas, el copy trading, también conocido como trading social, ocurre cuando pequeños inversores imitan las operaciones de los traders exitosos. La ventaja es que hay apps que ofrecen este servicio automático, como Bingbon, una de las aplicaciones de trading de criptomonedas de más crecimiento. Así puedes comenzar a operar aunque no sepas nada de trading.
Las criptomonedas son solo el comienzo
El bitcoin y el ethereum están de moda, pero si en el proceso descubres que te gustó hacer inversiones, aprovecha para diversificar tu cartera. FOREX y materias primas son otros productos de inversión comunes, con las ventajas que ofrece meter tu dinero directamente en acciones de empresas o en productos como oro, plata o petróleo. Hay aplicaciones que se especializan en este tipo de inversiones, como eToro, pero Bingbon, por ejemplo, sirve tanto para comprar y vender criptomonedas como estos productos más tradicionales.
(I.S.)