El teletrabajo y la semana laboral de cuatro días constituyen instrumentos con los cuales las empresas, inquietas ante la incertidumbre económica, pueden trazar estrategias para contratar a los trabajadores más cualificados y retener su plantilla. En un momento en el que, además, el mercado laboral está tensionado, aprovechar las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico para optimizar recursos y mejorar los resultados es clave para ellas.
Por ejemplo, una pyme irlandesa informó recientemente que, tras establecer, simultáneamente, el trabajo a distancia y la jornada laboral de 32 horas semanales (sin perjuicio salarial) su competitividad ha aumentado. Por otro lado, las grandes firmas también buscan nuevas estrategias, como Microsoft, que ha anunciado una política de vacaciones ilimitadas.
Días libres ilimitados en Microsoft. El gigante tecnológico ha anunciado, a través de un comunicado interno al que ha tenido acceso The Verge, que proporcionará vacaciones ilimitadas a sus empleados en Estados Unidos. El mensaje, redactado y enviado mediante correo electrónico a la plantilla por Kathleen Hogan, directora del personal de la firma, indica que esta política, denominada ‘Discretionary Time Off’ (vacaciones ilimitadas en castellano), comenzará a tener efecto el día 16 de enero.
Un paso natural. En el texto, Hogan señala que, actualmente, “el cómo, el cuándo y el dónde realizamos nuestro trabajo han cambiado radicalmente”, lo cual ha transformado a la firma y la ha llevado a concluir que “modernizar” su política de vacaciones para hacerla más flexible “era el siguiente paso natural”. Adicionalmente, junto a estas vacaciones ilimitadas, la empresa ofrecerá diez días de vacaciones corporativas (“corporate holidays” en inglés) a cada uno de los empleados.
Con esta nueva política, los asalariados no tendrán que esperar a acumular días de trabajo para solicitar sus vacaciones. Además, los trabajadores que no disfruten de ningún día de vacaciones recibirán una paga extra en abril.
El caso de Netflix. Por otro lado, desde hace unos años, otras empresas también han aplicado una política de días libres ilimitados. Netflix, por ejemplo, es una de ellas. Su CEO, Reed Hastings, escribió en su libro ‘Aquí no hay reglas: Netflix y la cultura de la reinvención’, publicado en 2020, que “hoy en día, en la era de la información, lo que importa es lo que consigues, no las horas que empleas en ello”.
Además, reconoció que “nunca había prestado atención a cuántas horas trabaja la gente”, por lo que se preguntaba por qué iba a importarle si un asalariado trabajaba 50 en lugar de 48 semanas al año.
En Wall Street lo ven con buenos ojos. Otra empresa que decidió en marzo del año pasado establecer las vacaciones ilimitadas fue Goldman Sachs. Según publicó Bloomberg, la firma anunció este cambio en su política de días libres a través de un comunicado. La diferencia con Microsoft, eso sí, es que sólo tendrían acceso a ella los altos cargos, mientras que a la mayoría de la plantilla (cuyos trabajadores ya denunciaron en 2021 inhumanas jornadas de trabajo de 98 horas semanales), se le aplicaría la misma política de vacaciones.
Más ofertas laborales con vacaciones ilimitadas. Cada vez más empresas ofrecen días libres ilimitados como forma de atraer a los trabajadores más cualificados. De hecho, según un informe de Indeed citado por Quartz, las ofertas de empleo con esta política aumentaron un 178% entre 2015 y 2019. Sin embargo, hay algunas desventajas en relación a los días libres ilimitados.
Hay trampa. En 2017, la compañía Namely publicó un estudio que indicaba que los trabajadores analizados con vacaciones ilimitadas tomaron, de media, trece días libres al año, mientras que los empleados con una política vacacional tradicional disfrutaban de quince días libres anuales. Los asalariados con días libres ilimitados trabajaron, paradójicamente, más que con el modelo vacacional tradicional.
Explicación psicológica. La razón la expuso Ben Gateley, confudador de CharlieHR, en un post en el que explicaba cómo había fracasado su política de vacaciones ilimitadas, disparando la ansiedad entre los trabajadores y generando malestar entre la plantilla. Según Gateley, existe un componente psicológico que explica este fracaso: “Si te dan 25 días de vacaciones, estás inconscientemente motivado a tomarlos. Es como una especie de sensación psicológica de pertenencia. Cuando algo te pertenece, lo valoras mucho más”.
Imagen: Microsoft
Ver 15 comentarios
15 comentarios
dsa10
Me encanta ver las caras de mis compañeros americanos cuando les explico los días de vacaciones que disfrutamos por aquí.
asdarfa
El truco esta en que la productividad no se puede alterar, por lo que si te coges el viernes libre seguramente nadie más del equipo se puede coger ese viernes para que esten las entregas a tiempo, por lo que al final, nadie se va de vacaciones un par de semanas porque sino jodes al resto que tienen más curro y si uno coge más de la cuenta se genera mal rollo o cuesta más pedirlo.
Vamos, que habrán hecho un estudio para ver que a la empresa le compensa.
cefalopodo
En mi empresa siempre han sido ilimitadas en EEUU, y pagados, de media se pillan 10-12 dias. En cambio los que los tenemos prefijados tenemos 25 y los festivos, es un engañabobos.
radl
La clave es que usan la presion de grupo para que no te las cojas.
Si tienes 25 dias, tienes que cogerlos por que si no "los pierdes", y ademas todos los compañeros tienen esos 25 dias tambien. asi que nadie te va a reprochar nada.
Pero si esto es "ilimitado", el que de repente te pilles tres semanas, puede hacer que tus compañeros te miren mal por que lo vean como que les estas puteando.
Tambien es cierto, que esto habria que pobrarlo en paises con mentalidad latina, por que a lo mejor en el país de la picaresca como España, la gente se coge 40 dias de vacaciones sin problema.
dsa10
Son tontos y no se dan cuenta.
warp68
Es imposible planificar nada si no controlas cuántos días libres se coge la gente y cuándo lo hacen. A mi me parece que es marketing laboral con ninguna ventaja real.
Al final todo se resume en que el despido en EEUU es libre. Si no les gusta tu actitud, los días que tomas o lo poco que produces, a la calle y que pase el siguiente.
toni2
Esto es como todo: pillarte días libres para hacer un viaje que te apetezca, vale. Ahora, tener días libres para aguantar las tonterías de los demás... Para eso vas a currar. Supongo que es lo que pasa a la mayoría.