Gastronomía

Así es el licor gallego cuya receta permanece en secreto desde hace generaciones

Esta bebida, cuya receta secreta se mantiene en la más estricta confidencialidad, es un verdadero emblema de Galicia

Así es el licor gallego que fusiona historia, tradición y sabor
Chupito de xastréCasa dos Muros

En los municipios de la comarca de Verín, especialmente en Laza, el Xastré ha trascendido como una de las bebidas más representativas de la región. Con un sabor único que se ha ganado el corazón de los locales, este licor se ha convertido en un referente cultural y gastronómico que se disfruta en el Entroido de Laza o en el Festival Gastronómico de la Cachucha.

El origen del Xastré está profundamente vinculado a la historia. En 1903, los monjes cartujos llegaron a Tarragona, donde empezaron a elaborar un licor similar al Chartreuse francés. Con el paso del tiempo, esta receta se extendió hasta llegar a Monterrei, donde la fórmula fue adaptada y modificada para dar lugar al Xastré tal y como lo conocemos hoy en día. El nombre, curioso y lleno de misterio, proviene de una de las hierbas utilizadas en su elaboración, un ingrediente clave que otorga al licor su característico sabor.

Este licor se elabora con aguardiente, azúcar y una mezcla secreta de hierbas silvestres maceradas durante 20 días, siguiendo una receta que se ha pasado de padres a hijos, manteniendo su fórmula como un tesoro celosamente guardado. El resultado es un licor de color verde brillante, con un grado alcohólico más alto que el tradicional licor café de la zona, lo que le otorga una personalidad única que seduce a quien lo prueba.

El Xastré no es solo una bebida; es una parte esencial de la identidad de los pueblos de la comarca. En las festividades locales, este licor se sirve generosamente, acompañando las risas y los brindis que animan las celebraciones. Durante el Entroido de Laza, por ejemplo, el Xastré es casi una tradición, un compañero indispensable de las fiestas en las que los disfraces y la música llenan las calles de color y alegría.

Más allá de su consumo en las fiestas, el Xastré ha ganado notoriedad fuera de Galicia y, a pesar de su creciente popularidad, el Xastré sigue siendo un licor que mantiene viva la esencia de los antiguos secretos de la comarca de Verín.