Durante el fin de semana, entró en la Península "una masa de aire atlántico, fresco y húmedo" que ha ido dejando precipitaciones y bajadas de temperatura sobre todo en el interior y el noreste del país. Sin embargo, el "mambo meteorológico" se esperaba para el principio de la semana.
Si las previsiones son correctas, una gota fría (o, como las conocemos ahora, DANA) se situará sobre el sureste de la Península a lo largo del día de hoy y se dejará notar hasta el miércoles en Baleares, el norte de la Comunidad Valenciana y Cataluña. La temporada de DANAS está viento en popa y a toda vela.
Aunque en las últimas horas parece que la situación no va a ser tan violenta como se esperaba, la Aemet ha elevado la alerta climatológica a nivel naranja y espera, entre el lunes y el jueves, más de 200 litros por metro cuadrado en la provincia de Castellón.
La temporada de DANAs en vivo y en directo

Todos los años, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, se desarrolla la "temporada de huracanes" en el Atlántico. De media entre 1981 y 2010, una de estas temporadas incluía doce tormentas tropicales, seis huracanes y tres huracanes mayores. Hay variaciones de año a año, pero es un manera muy efectiva de hacer patente que en amplias regiones del Atlántico, el Caribe y América del Norte los huracanes y tormentas tropicales forman parte de la vida cotidiana.
Y lo cierto es que bien nos vendría hacer algo parecido. Una gota fría no deja de ser el resultado del choque entre un frente de aire polar frío que avanza lentamente sobre Europa occidental a gran altura y una masa de aire cálido y húmedo. Un resultado que se experimenta en forma de intensas precipitaciones y fuertes vientos. Se pueden ver en muchos lados, pero la cuenca mediterránea por sus características geográficas es una fábrica natural de DANAs.
Por eso, independientemente de si el cambio climático está haciendo que los eventos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos, no sería mala idea de empezar a hablar de forma recurrente de la temporada de DANAs en el Mediterráneo. Así, al menos, la opinión pública tendrá un recurso para que las gotas frías no nos pillen desprevenidos.
Imagen | Johannes Plenio
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Exos
Los que vivimos en levante peninsular sabemos de siempre que existe una temporada de gotas frías... Bueno nosotros, los meteorólogos, y cualquier aficionado a la meteorología
kano01
A ver siendo valenciano y habiendo visto gotas frías anuales y años con varias, que tengo que decir ... nada de esto me parece reseñable.
Si echamos cuentas, después de la riada del 57 tuvimos que construir el plan sur y luego vino la del 67 o la pantanada de tous ...
Podría decir q estamos acostumbrados, pero en realidad cuando a uno le cae encima, por muy acostumbrado que esté, jode
alpongar
Las DANAs no se van a ir? Cuando se han ido? Hablar de forma recurrente de "temporadas de DANAs en el Mediterráneo? Madre de mi vida. Ya son ganas de seguir alimentando el monstruo mediático que se está creando en relación al clima.
Estas depresiones aisladas en niveles altos son características de nuestro clima, siempre han estado y probablemente seguirán estando.
Habría que analizar, tomando un nuevo periodo de referencia de 20 o 30 años como mínimo, si estas se están produciendo en mayor número y/o mayor virulencia, y además relacionarlo con un cambio climático antropogénico. Conclusiones que todavía no pueden sacarse.
Cansado ya de este tipo de informaciones que, veladamente, van creando consciencia en la población de que fenómenos como las depresiones aisladas en niveles altos son fenómenos nuevos y que son culpa nuestra, cuando son una característica principal del clima de la región del planeta en el que vivimos.
yavi
Espero que no sufráis mucho por el mediterráneo con este nuevo frente.
Por cierto, no se como se sigue utilizando la medida de litros por metro cuadrado, es bastante impreciso, además de faltar el apellido del transcurso de tiempo en el que se recogen dichos litros por metro cuadrado, está aceptado que sea en el transcurso de 24h, pero no es ni parecido que caigan en una sola hora 200 litros y cero en las restantes 23 a que queden repartidos a 8.33 litros cada una de esas 24h.
osesno89
Ostras el Meteocat y el aemet tienen rotulación diferente y parece diferente el riesgo en el mismo sitio... Estás cosas no inspiran mucha confianza, supongo que lo mejor es estar preparado para lo peor pero vaya...
falconx
Este año los medios le habéis cogido el gustito a la terminología DANA (que existe desde hace décadas) y estáis más pesados que un tonto con una trompeta.
¿Temporada de DANAS? Y ya puestos temporadas de siberianas, nortadas, dorsales, azoreños y zonales.
No tenéis ni idea del clima peninsular.
alberto_bengoa
Solo un "experto" en ciencia de Xataka puede inventar las gotas frías en pleno 2019.