"Bebés que hace pocos años habrían sido envueltos en una manta y dejados en un armario esperando una muerte segura ahora se van a casa con su madre en dos o tres semanas”. Así explicaba Matt Kemp, director de los laboratorios de investigación perinatal de la WIRF australiana, hasta qué punto la bizarrísima idea de 'útero artificial' no solo no es ciencia ficción, sino que es algo que está cada vez más cerca.
Y es que se va a cumplir un siglo desde que J.B.S. Haldane, uno de los genetistas ingleses más importantes de la historia, acuñara el término 'ectogénesis' para referirse a los embarazos que tendrían lugar en esos úteros artificiales. Es más, se va a cumplir un siglo desde que Haldan predijo que en 2074 menos del 30% de los embarazos serían 'naturales'. A 50 años de ese 2074, la predicción parece más real que nunca y eso puede tener implicaciones no podemos ni sospechar.
¿Cómo de cerca estamos de poder gestar?
Actualmente, la línea de viabilidad de los fetos humanos está en torno a la semana 22 y 23 del embarazo. Ese es el momento en que los pulmones se desarrollan y, aún hoy, sigue siendo un punto crítico. Tanto es así que mientras solo un 20% de los nacidos con 23 semanas sobreviven, esa cifra escala hasta el 80% cuando hablamos de nacidos en la semana 25. Seguir empujando hacia el principio esa línea es uno de los dos grandes frentes de batalla que confluirán en los úteros artificiales: disminuir las muertes (y las secuelas) que provocan los partos prematuros (uno de cada diez embarazos actualmente en EEUU).
En 2017, un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia colocaron corderos con 107 días de gestación (el equivale a 23-24 semanas de gestación en un ser humano) dentro de esta bolsa que simulaba el ambiente dentro de un útero materno. Fue un éxito rotundo y abrió una línea de trabajo muy prometedora en un campo que se nos había resistido durante mucho tiempo.

Sin embargo, el reto es muy ambicioso. Primero por las limitaciones éticas que dificultan la realización de este tipo de experimentos en humanos (las metodologías tienen que estar muy maduras para recibir el OK de los comités de bioética). Y segundo por las complicaciones técnicas inherentes: como señalaba Matt Kent cosas tan básicas como bombear sangre a fetos muy inmaduros son un problema tecnológico de primer nivel, se necesita una presión que los tejidos no pueden aguantar bien.
El otro frente de batalla está en el desarrollo de embriones y en esto también hemos avanzado bastante. No faltn ejemplos: el profesor Yoshinori Kuwabara y su equipo de la Universidad Juntendo en Japón fueron capaces de gestar embriones de cabra en una máquina con tanques llenos de fluido amniótico. La profesora Helen Hung-Ching Liu, del Centro de Medicina Reproductiva de la Universidad de Cornell, también consiguió llevar casi a término el desarrollo de un embrión de ratón gracias a un endometrio desarrollado mediante bioingeniería. Pero, su experimento más famoso (y controvertido) consistió en incubar un embrión humano durante diez días.
¿A dónde nos lleva esta tecnología?

Los beneficios médicos están claros: esta tecnología podría ayudar a parejas con problemas para tener hijos o ayudar a sobrevivir a bebés prematuros. El embarazo y el parto son procesos extremadamente duros y muchos teóricos ya hablan del fin del embarazo natural como de la 'última gran liberación de la humanidad'. Pero sobre todo, podría suponer uno de los mayores avances sociales, educativos y sanitarios en décadas. La 'ectogénesis' puede proveer entornos gestacionales sanos y seguros lejos de contaminantes, de drogas y de alcohol. Martha J. Farah, profesora de la Universidad de Pensilvana lleva muchos años estudiando las relaciones entre el desarrollo cerebral y el estatus socioeconómico. La generalización de la ectogenésis podría eliminar uno de los mayores focos de desigualdad que existen: las condiciones del embarazo.
No está tan claro que la llegada de este tipo de tecnologías tuvieran un impacto significativo en las tendencias demográficas actuales. Como señalaba el demógrafo Lyman Stone, "la transición a tasas de fertilidad más baja podría haber ocurrido en 1500 o 1300 o 900 o 500 aC; de hecho, probablemente sucedió en esos períodos en varios lugares, pero debido a que no sucedió al mismo tiempo que el crecimiento económico masivo para mejorar el nivel de vida, mejorar la supervivencia infantil y compensar las pérdidas de población por la caída de la fertilidad, nunca se mantuvo". Es decir, se trata de un problema mucho más profundo (y está enraizado en la cultura, la productividad y las relaciones sociales) como para que una solución tecnológica de este tipo pueda darles la vuelta.
En cambio, las consecuencias éticas, morales y legales aún no están del todo claras. Ni los cambios sociales: ¿qué consecuencias para el comportamiento social tendrá la igualación radical de la inversión de ambos progenitores en el proceso de gestación? Samantha Allen, del Daily Beast, se preguntaba sobre qué pasaría si el útero, la parte más 'politizada' del cuerpo de la mujer, se 'externalizaba' y concluía que cambiaría el feminismo para siempre. O dicho de otra forma: sacar el embarazo del cuerpo de la mujer supondría un cambio tan radical que no somos capaces de imaginar el tipo de mundo que vería la luz. Aunque lo más probable es que no tardemos mucho en conocerlo.
Imagen | Hush Naidoo Jade Photography
Ver 23 comentarios
23 comentarios
reaper45
Añade a eso chochos artificiales y realistas y sería la liberación total del hombre.
¡Bizarro significa valiente! A la hoguera con el autor.
acontracorriente
Hoy en día una mujer puede ser "autosuficiente" a la hora de generar descendencia gracia a sú útero y esperma congelado "a la carta" donde puedes elegir el padre (si es médico, rubio, etc) con todo tipo de detalles.
Ésto lo que hará es que un varón tenga esa misma (o parecida) autosuficiencia en los supuestos donde una mujer no forme parte de la ecuación.
No veo dilema ético ya que actualmente se está haciendo y con mucha frecuencia en los países nórdicos y no hay nadie que se queje.
mikiglez
Me parece un avance maravilloso que tardará demasiado en ver la luz, más debido a intereses políticos y de lobby que a otra cosa; y ello por las ventajas objetivas que podría llegar a traer.
Se acabaría para las mujeres los largos y onerosos embarazos y los riesgos asociados tanto para ellas como para el feto.
Adiós a los dolores del parto y posibles complicaciones.
No necesidad de bajas por embarazo y con ello una reducción del del llamado por algunos sectores “techo de cristal” de la mujer.
Se acabaría esa especie de prevalecía ancestral de la madre sobre el padre en las parejas heterosexuales.
Se acabarían las limitaciones para los hombres homosexuales que deseen descendencia y el debate sobre la gestación subrogada (ya no sería necesaria).
TODO VENTAJAS.
Pero eso si, tardará en llegar porque habrá una resistencia natural por cuestiones religiosas y de mantenimiento de discurso.
stantley
Lo cual demuestra que incluir el derecho a asesinar al bebé en lo de "mi cuerpo es mío" es una auténtica falacia genocida.
jdf.delafuente
Precisamente el útero artificial era una petición de las feministas más radicales de los años 70, que pensaban que no parir era la única forma de competir de igual a igual con el hombre. Mientras las hembras tuviesen que parir, tendrían un obstáculo biológico insuperable para la igualdad. A mí en cambio siempre me ha parecido una cosa preciosa parir. Somos animales. Y el dolor, el goce, la tristeza, la alegría, y tantos otros estados del alma, hablan de lo que somos como especie. No sé yo si tamaña oleada deshumanizadora nos conducirá necesariamente a buen puerto.
kinico
Me parece genial, por fin las mujeres podrán luchar junto a nosotros conquistando mundos sin tener que preocuparse por el producto, esto marcará un antes y un después para nuestra civilización.
retorta
Ya no recuerdo quien era, paro hubo una ministra que dijo que los hijos no eran nuestros. Pues ahora ya se puede hacer todos los adeptos que quiera.
Fabricar una infinidad de votantes, el sueño humedo de todo politico.
gimaxone
Indudablemente es una tecnología maravillosa para muchas cosas, como por ejemplo la posible expansión de la humanidad hacia otros planetas.
Pero me deja la duda acerca del desarrollo de la psique de esos bebés ya que por los medios tradicionales el feto está sujeto a muchos estímulos durante varios meses que ahora le faltarían.
iln
Seguramente seguiría bajando la natalidad de forma natural...pero subiría de esta manera.
Cada vez es más común madres solteras, con esta opción habría más padres solteros. Padres que sabrían que seguirían siendo padres, educando y disfrutando de sus hijos, independientemente de su relación de pareja, decisiones de ella, de las leyes actuales etcetc.
Como algunos no tienen mucha compresión lectora.
Ser padre no es meter la semillita, ser padre estar con tus hijos, con sus deberes y derechos. Poner la semillita y huir no te hace padre, no cuidar de tus hijos no te hace padre, pero tampoco puedes ser padre viendo a tus hijos dos fines de semana al mes y 15 días en verano.
jaimejames
Son necesarios e inevitables, claro que las feministas estarán en contra, cómo estaran en contra de las robots sexuales, pero también están en contra de tener hijos para evitar la extinción que ellas mismas van a provocar, ni se divierten ni dejan que uno se divierta.
https://sietepolas.com/2019/05/01/la-tasa-de-natalidad-tambien-es-un-problema-feminista/
Primero muertas que tener hijos para evitar el colapso de la humanidad.
PD: Si en lugar de feministas antisexo hubiera feministas pro sexo ya el machismo hubiera desaparecido.
danielcrm5
¿Que riesgos como especie nos presentan estos avances?.
Estamos impideindo que el mecanismo de selección natural actúe, por lo que en teoría estaríamos perpetuando genes no aptos para supervivencia. Esto ya se hace por ejemplo , con la fertilizacion in vitro, donde al omitir el proceso de selección natural. Las posibilidades de que nazca un ser humano con discapacidad son más altas.
Supongo que estás situación pasan a segundo plano, por la alta capacidad del ser humano de modificar su entorno. Pero no deja de parecerme peligro.
Usuario desactivado
Un paso más cerca en mi plan para unificar a la especie humana en un único género hemafrodita idéntico al de mis revistas hentai.
El futuro va a ser maravilloso.