Tras lograr impulsar el conector USB-C como requisito obligatorio para los móviles vendidos en el viejo continente, la Unión Europea quiere plantear un cambio aún más llamativo.
El objetivo es ahora el de lograr que las baterías sean más sostenibles y reutilizables, y eso podría implicar algo sorprendente: que nuestros móviles vuelvan a contar con baterías extraíbles y reemplazables. Esa opción, que era muy valorada en el pasado, no tiene ahora tanto sentido.
Baterías reemplazables para coches y móviles
El acuerdo provisional al que han llegado el Parlamento y el Consejo Europeo cubre todo el ciclo de vida de las baterías, desde la extracción hasta la eliminación final de los residuos. La propuesta no es nueva: la UE ya anunció estas intenciones en febrero de 2020.
Según dicho acuerdo, todos los tipos de baterías que se venden en la UE serán fáciles de extraer de los dispositivos y de ser reemplazados, además de ofrecer mayor información sobre su rendimiento, capacidad, durabilidad o composición química.
Las políticas de extracción, procesado y comercialización de materias primas para la producción de baterías forma parte de esos objetivos, que quiere establecer niveles mínimos en materiales como el cobalto (16%), plomo (85%), litio (6%) o níquel (6%).
En el anuncio oficial se mencionan todo tipode baterías: desde las baterías "portátiles" —que afectarían a móviles y portátiles—, las SLI (para el arranque de motores) a baterías para transportes ligeros (LMT, como las usadas en bicis o patinetes eléctricos), vehículos eléctricos (EV) y baterías industriales.
Los fabricantes tendrán tres años y medio tras la aprobación de la legislación —si esta se produce— para diseñar esas nuevas baterías que permitan a los usuarios "extraerlas fácilmente y reemplazarlas ellos mismos".
Quizás no sea tan buena idea
Hubo un tiempo en el que contar con la posibilidad de intercambiar la batería en nuestro móvil era realmente interesante y, sobre todo, extremadamente popular: el 99,12% de los móviles del mercado tenían batería extraíble en 2009. La autonomía de nuestros dispositivos era limitada, y era complicado que los móviles aguantaran una jornada intensiva.
Sin embargo Apple cambió las cosas con el diseño unibody del primer iPhone. No fue la primera en deshacerse de las baterías intercambiables, pero sí detonó la tendencia a dejar de incluir una batería extraíble y reemplazable.
Con el tiempo los avances tecnológicos contribuyeron a aliviar el problema. Pantallas (y móviles) más grandes, la adopción de la tecnología OLED, chips y componentes más eficientes o las mejoras en baterías y sobre todo en opciones de carga rápida han acabado permitiendo que nuestros móviles suelan aguantar toda una jornada sin problemas, y que si necesitamos cargarlos rápidamente podamos hacerlo.

La situación actual es por tanto muy distinta a la que vivimos en la primera década de los 2000. La Unión Europea aprobó en abril de 2021 una nueva normativa de consumo que cambiaba los términos para la garantía pero que sobre todo exigía diez años de repuestos para los dispositivos. Eso planteaba todo un reto para los fabricantes, y desde luego podría serlo más dependiendo de esta nueva normativa con las baterías.
Para empezar, por la necesidad de fabricar más baterías —algo que empieza a ponerse difícil— que luego acabarían también desechadas. Volver a móviles con baterías extraíbles y reemplazables podría no obstante solucionarse en gran medida con una medida que se viene demandando de lejos: mejorar la reparabilidad de nuestros móviles y portátiles.
Fabricantes como Apple llevan años haciendo dispositivos cada vez más difíciles de reparar por parte de los usuarios. En los últimos tiempos, eso sí, la empresa ha hecho cambios al respecto, y por ejemplo los iPhone 14 son más reparables (6,9 según los índices obligatorios en Apple Francia) que los iPhone 13 (6,4). Otras empresas como Microsoft también han hecho esfuerzos en este sentido, pero el problema persiste.
Además este año ha ofrecido un nuevo kit para que cualquiera pueda repararse su iPhone, aunque la idea no saliera a cuenta. Existen servicios técnicos independientes que lo hacen y también es posible encontrar componentes y herramientas para cambiar las baterías de muchos móviles, pero muchos usuarios recurren a servicios técnicos oficiales.
El precio de estos cambios varía, pero puede llegar a ser notable: en Xiaomi cambiarle la batería a un Mi 11 (fuera de garantía) cuesta 18,68 euros más otros 30,25 de la inspección y 12,10 opcionales del envío. En Samsung el servicio Galaxy Repair no especifica el precio de los cambios de batería y solo habla de cambios de módulo completo, (pantalla+marco+batería) que en un S22 5G saldría por 210 euros. Apple cobra 75 euros por cambiar la batería de un iPhone 13, y 119 euros por cambiar la de un iPhone 14.

Así pues, mejorar la reparabilidad —y no solo identificar si esta es mejor o peor— de estos dispositivos haría que cualquiera pudiera cambiar la batería de su móvil o portátil de forma mucho más sencilla: bastaría con que el fabricante dispusiese de un buen inventario de baterías de reemplazo —a un precio justo— para sus dispositivos y, por supuesto, de que nuestros móviles y portátiles nos lo pusieran más fácil.
Eso ayudaría además a que la vida útil de nuestros móviles y portátiles se alargasen —la degradación de la batería suele ser uno de los motivos de acabar comprando nuevos modelos—. Compraríamos (probablemente) menos dispositivos y generaríamos menos residuos, contribuyendo así a esa sostenibilidad buscada por la UE.
Imagen: Frankie
Ver 92 comentarios
92 comentarios
Xavizzz
No acabo de ver lo que comentas de "quizás no sea buena idea", si no lo he entendido mal, lo único malo que se expone es que quizás tengan que fabricar más baterías, y tampoco está claro que sea así.
Las pilas de toda la vida y más las recargables han demostrado que tener unas especificaciones estandarizadas tenía muchas ventajas, pero la principal la de dar libertad al consumidor.
Con las baterías con miles y miles de modelos distintos ser nos ha arrebatado esa libertad y ahora hay que pagar carísimos los repuestos de baterías para no solo los móviles, los cascos, los mandos, y cada vez más y más dispositivos.
En algunos casos esas baterías por los requerimientos y el espacio disponible no tiene sentido que sean exclusivas no solo ya de la marca sinó que incluso lo son para un modelo de producto concreto.
Se usa este componente para forzar que los consumidores renueven los dispositivos porque en algunos casos la bateria te la venden casi por lo mismo que vale el producto. Vamos un timo.
Y esto debería arreglarse de alguna forma, para que podamos renovar las baterías de los productos que siguen siendo funcionales a precio justo y evitar tanto desperdicio.
togepix
Primero el abuso del roaming, después el del cargador que cada uno tenia el suyo, y ahora por la batería extraíble.
Y aun hay algunos que hablan de la UE para mal. Viviendo de las ventajas de la UE claro.
Piter_Parking
¿Dónde está el motivo de "Y por qué no es buena idea"? xD
Es que me parto... jodr es que lo del clickbait se os está yendo tanto de las manos que ya os la suda todo.
Ni una razón de por qué no es buena idea... madre mía xD
ven
Ya me cansa un poco la Unión Europea metiendo las narices en todo.
Al final tensarán tanto la cuerda que directamente los fabricantes pasarán de sacar algunos dispositivos aquí.
Y nos joderemos nosotros obviamente.
allfreedo
Una idea absurda que va a traer más inconvenientes que ventajas. Con que no sea un infierno cambiarlas usando un destornillador y poco más (lo que tenemos ahora en la mayoría de los móviles) vamos bien servidos.
Mejor un móvil resistente al agua que una batería intercambiable que voy a cambiar una vez si acaso.
tecnoman
Cualquier día nos van a decir como y cuando tenemos que ir al baño.
sanamarcar
No es tan buena idea y no lo argumenta. Pero que os pasa de verdad, es una tara o lo haceis a posta. Yo tb soy imbécil, porque entro ya a Xataka...
David
Eso de que en 2009 tenía más sentido porque la batería duraba menos... No se que móvil tendrías, pero mi N97 me duraba de 2 a 3 días, el actual día y medio con suerte, y pasado un año la batería no llegará al día. En aquellos móviles en cuanto la batería empezaba a dar problemas la cambiabas por una nueva gastando muy poco.
No creo que la solución sea hacerlas extraíbles como entonces, pero si más sencillas de cambiar.
redboy
El contenido niega el titulo,
será un error?
kanete
"la degradación de la batería suele ser uno de los motivos de acabar comprando nuevos modelos"
La motivación no es tanto la degradación de la batería como el precio de su recambio a día de hoy en un servicio técnico.
Pero eso mismo no es tan solo por el precio del cambio de la batería, el precio de cualquier recambio se acaba elevando si tienes que añadir el tiempo de mano obra de que quieran cobrar y los costes de envío, eso sumado al tiempo que estás sin terminal.
Usuario desactivado
Sí que es una buena, una gran noticia para los consumidores. Tener la batería pegada al teléfono u ordenador sólo le sirve a los fabricantes y refuerza la idea de producto desechable. Mis respetos a la UE por su cuidado de los derechos de los consumidores. El próximo paso es que la UE obligue a baterias estándar. Que se termine lo que pasaba con los cargadores de teléfonos, que cada compañía hacía "su" conector incompatible.
dark_god
Primero habría que ver a qué llamamos extraíble. Yo entiendo que la idea no es que sea extraíble con una tapa que se abre con las manos como antes, es que sea razonablemente fácil reemplazarla sin movidas como los malditos pegamentos que usan hoy en día o herramientas específicas. Me parece muy positivo. Vale ya de tomarnos el pelo pegando todo como si no hubiera mañana, serializando componentes y demás abusos. A mi me gusta arreglar y reparar si puedo todo lo que tengo entonces todo lo que sea mejorar la reparabilidad y el acceso a respuestos bienvenido sea.
ude
Articulo una vez mas que esperas informacion y despues de leer la leche de cosas no sacas nada en claro…
deses
Javier, dos cosas.
1.- Qué tonto eres.
2.- Qué mal escribes los titulares.
vikingogenio
No le veo el inconveniente, artículo por demás desafortunado, una cosa, la batería extrafinos, ni va en detrimento de la otra, la reparabilidad.
No se dice cómo debe ser extraída la batería, pero vamos, no debe ser difícil hacer una tapa trasera deslizante a donde acceder a la batería y el resto debajo de una tapa atornillada estanca.
Usuario desactivado
Joder...pues ya están tardando porque las baterías internas son un coñazo. En móviles, en laptops...etc. y mira que aunque abras tus dispositivos con cuidado, con los años los plásticos cristalizan y se vuelven quebradizos con el consiguiente riesgo de rotura. Por eso prefiero mil veces las baterías externas o de los teléfonos antiguos.
jose_mlv
Es una gran noticia para los usuarios, el tener la libertad de cambiar la batería fácilmente sin tener que llevar al servicio y pagues otro dineral por una batería que cuesta un tercio de lo que nos cobran
avfenix55
Que se te joda la batería y tener que desechar un móvil que funcionaba perfectamente y comprar uno nuevo porque la batería ya no funciona, eso según Xataka es lo correcto. Acudir a un servicio técnico para que te cambie la batería como sucede hoy día, o te dicen que mejor te compras uno nuevo, o por el presupuesto que te dan tú mismo decides que es mejor comprar uno nuevo. Y hablo con conocimiento de causa, porque a mi madre un móvil que funcionaba perfectamente y tenía 4 años tuvo que desecharlo y comprar uno nuevo. Además con la proliferación de carga rápida la vida de las baterías se va a acortar a base de bien. Esos planes de los que habla en este artículo, más bien parecen una leyenda urbana. Prefiero mil veces no depender de una marca, y comprar la batería por mi cuenta que es lo que se hacía antes.
herwiz
Pero es que el problema no está en sí la batería es intercambiable o no. El problema está en que por cambiar la batería te quieran atracar. Y ahí es donde se debería meter la EU. Por abrir una tapa y poner una pila te quieran cobrar más de 100€ debería ser denunciable.
Este verano le cambie yo la batería a mi Huawei Mate 20 Pro que tenía casi 4 años y me costó 26€ en la tienda oficial de Huawei de Gran Vía, con 6 meses o 1 año de garantía (ya no lo recuerdo bien) y de regalo me instalaron gratis un protector de gel para la pantalla sin que yo se lo pidiera.
Pues así cambio la batería las veces que haga falta.
Pesanur
Aunque no es mala idea, por si sola no sirve de mucho, tendría que ir acompañada de la obligatoriedad de que saquen actualizaciones del sistema operativo por al menos cuatro años (y no solo parches de seguridad, si no actualizaciones completas), por que si no, al final que encuentras que por mucho que le puedas cambiar la batería, tienes un dispositivo con software obsoleto.
DrivE ThrougH
JaviPas, creo que has tenido un "artículus interruptus" Has terminado el artículo antes de decirnos "el porqué no es buena idea" que vuelvan las baterías extraibles.
rafaello76
Una buena noticia. No me gusta cambiar de móvil, aunque parece que a mucha gente les resulta muy tentador.
Me he vuelto loco para encontrar un móvil con las características que deseo + batería extraíble.
Lo segundo que vuelve antiguo un móvil es el sistema operativo. A ver si hacen algo también al respecto.
davidkeko
Que algún alma caritativa me responda la cuestión del título.
Aparte de que se pueden meter el clickbait por debajo de la espalda.
ilota
Sigo esperando a que nos digan porque no es una buena idea, es que ni se molestan en intentar argumentarlo
skanskan_1
¿Y por qué no va a ser buena idea?
Sólo saldrían perjudicados las empresas que se dedican a cambiar baterías ahora.
Yo siempre las he cambiado yo mismo, no es difícil, pero puedes perder la garantía.
yomacarval
Una cosa en la que les apoyo. Batería extraíble = no tener que cambiar de móvil al año y medio o no tener que pagar un precio desorbitado para que te la cambien.
patriciamenendez
Y dónde está la parte mala de que se pueda acceder al interior del móvil de manera fácil y sencilla para recambiar la batería sin complicaciones...?
Para es estar de acuerdo con que los fabricantes vendan móviles sellados en los que no puedes tocar absolutamente nada hay que llegar a unos niveles de ridiculez y frikismo absurdo verdaderamente asombrosas.
Algunas veces en este blog se queda una con la sensación de que los editores se lo pasan en grande descojonándose de la gente.
Cesaraugusto1959
Esto no tiene sentido hoy día. Al precio que están los móviles no merece la pena el cambio de batería. Quién se va a gastar cien euros en una reparación cuando por poco más se puede comprar un móvil nuevo?. Puede que tenga sentido en teléfonos de alta gama y precio, pero la mayoría no.