Johannes Gutenberg
Johannes Gensfleisch zur Laden «Gutenberg» nació en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico alrededor del año 1400 era el hijo de un patricio cuya profesión era orfebre y director de la Casa de la Moneda de la ciudad. En sus primeros años fue iniciado en la orfebrería y en como acuñar monedad, pero al cumplir 30 años luego de las revueltas en donde el partido al que pertenecía Gutenberg perdió y él tuvo que huir de la cuidad.
En 1943 al encontrarse en Estrasburgo, toma la decisión de asociarse con tres acaudalados ciudadanos para realizar el tallado en gemas y el pulimiento de espejos en donde Gutenberg debía enseñar y trabajar a cambio de dinero. Pero la mayor parte de su tiempo lo utilizaba en un nuevo proyecto que mantenía secreto, lo único que se sabía es que había comprado gran cantidad de plomo, una prensa, moldes de fundición y otros elementos que eran familiares para las labores de impresión. En este tiempo se especializo en lo que se conocería como la imprenta tipográfica, mediante la producción de caracteres móviles metálicos.
En 1450 su arte era tan refinado que un adinerado burgués se convirtió en su socio en un nuevo negocio que llevo por nombre Das Werk der Bücher, convirtiéndose en la primera imprenta tipográfica con un proceso moderno en donde su principal colaborador de era Peter Schöffer, un calígrafo que había estudiado en París. Para 1455 se publicó Biblia «de 42 líneas», la primera obra maestra utilizando esta técnica, elaborando 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino. Pero el burgués impuso una demanda que dejo a Gutenberg en la calle y le toco vivir en la comunidad de religiosos de la fundación de San Víctor.
Posteriormente recibió la ayuda desinteresada de Konrad Humery quien era un funcionario del ayuntamiento de Maguncia con material que le permitió montar un pequeño taller tipográfico en donde imprimió varias obras menores, entre ellas la traducción al alemán de una bula papal contra los turcos y un calendario médico en latín. Pero a partir de 1465 Gutenberg logro su seguridad económica, coinvirtiéndose en miembro de la corte real y fue eximido de pagar impuestos y se le concedió una pensión anual de grano, vestido y vino, hasta que falleció el 3 de febrero de 1467.
Han sido muchos los estudios que se han llevado a cabo para saber si Gutenberg fue el verdadero responsable de la invención de la imprenta y de las letras móviles, muchos han concluido que no es así, algunos antecedentes aseguran que fueron los babilonios, quienes conocieron la impresión con sellos de arcilla. Los chinos, sobre el año 1041 también realizaron impresiones con este tipo de letras; por otra parte, en la Edad Media se hicieron grabado de páginas enteras utilizando los grabados de madera. El mérito indudable que sí le podemos atribuir es una mejora sustancial de todas las técnicas usadas hasta ese momento.
Puedes saber más de la imprenta aquí:
Inventos y descubrimientos: La imprenta
Más artículos que te pueden interesar:
- El valor del respeto para niños.
- Fabulas de esopo cortas.
- Que es un número fraccionario.
- Fabulas de animales.
- Educación emocional infantil.
- Actividades dia de la mujer para niños.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas